
©2024 SHUTTERSTOCKPHOTOS
En vista de que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en Latinoamérica, se han analizado también las condiciones de riesgo de la obesidad en niños y son preocupantes.
La población pediátrica con obesidad podría desarrollarla igualmente en la edad adulta, asociada a complicaciones como diabetes tipo 2, osteoartritis, algunos tipos de cáncer, esteatosis hepática dismetabólica y eventos cardiovasculares.
Obesidad en niños – Investigación
Por eso, investigadores llevaron a cabo una búsqueda en bases de datos (PubMed, Latin American and Caribbean Health Sciences Literature y Google Scholar) de estudios con participantes de 0 a 21 años de cualquier región geográfica de Suramérica, que darán a conocer los datos de prevalencia de intolerancia a la glucosa, obesidad, circunferencia abdominal elevada, presión arterial alta y dislipidemia. La calidad de los estudios se evaluó utilizando una escala modificada para estudios cuantitativos, el instrumento EPHPP (Effective Public Healthcare Panacea Project Quality Assessment Tool for Quantitative Studies).
De acuerdo con Medscape, de los 2.181 estudios encontrados se incluyeron 179 con 2.975.261 participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. De ellos, 12,2% presentaba obesidad, con obesidad abdominal en 21,9%. La prevalencia de glucosa alterada en ayunas fue de 3% y la de presión arterial elevada, de 8,6%.
Estos resultados son motivo de preocupación; por ello se espera la mejora en el diagnóstico de los factores de riesgo cardiometabólicos, la creación de un consenso internacional sobre las definiciones de los factores de riesgo en la infancia y el aumento del respaldo a la investigación que incorpore poblaciones rurales e indígenas para abordar la problemática.
Fuente: Elevadas tasas de obesidad, sobrepeso y dislipidemia en la población pediátrica de Sudamérica. Medscape. 22 de enero de 2024.