Skip to content

¿Cómo afecta el azúcar al cerebro?

La glucosa es la principal fuente de energía del cerebro y, por ello, los sistemas homeostáticos están diseñados para mantener unos niveles normales, pero su exceso causa problemas.
Leer más

Temperatura facial y la relación con enfermedades

La sensación térmica en distintas regiones del rostro se asocia con diversas dolencias crónicas, como la diabetes y la hipertensión. Un estudio, publicado en la revista Cell Metabolism, revela cómo la medición de temperaturas en la cara puede ayudar en la detección precoz de enfermedades asociadas con el envejecimiento biológico. Cómo funciona.
Leer más

Cuando el corazón duele por amor

¿Alguna vez ha sentido que su corazón literalmente se rompe tras una ruptura amorosa? No es solo una metáfora, el cuerpo y la mente en realidad sufren. El Síndrome del Trauma Amoroso es tan real como el dolor que algunos experimentan. Le contamos de qué se trata.
Leer más

Los riesgos ocultos de la dieta cetogénica

Esta forma de alimentación ha ganado popularidad por la rápida pérdida de peso que se experimenta y los beneficios para el control del azúcar en sangre, pero recientes investigaciones revelan que podría estar poniendo la salud en peligro.
Leer más

¿A qué edad llega formalmente la vejez? Una investigación entrega el momento exacto de la vida derivado de los cambios moleculares

Aunque a lo largo de las décadas han salido a la luz diversas investigaciones, una de ellas, en particular, destaca las transformaciones en la cantidad de los más de 135.000 tipos de moléculas y microbios vinculados con la edad que no se registran gradualmente a lo largo del tiempo, sino que se concentran en dos momentos de la vida.
Leer más

Microbioma bucal saludable, sinónimo de bienestar

Virus, hongos y alrededor de 700 especies de bacterias habitan normalmente en la boca, de ahí la importancia de promover hábitos, como la buena higiene oral, para mantener su equilibrio natural y evitar alteraciones que puedan afectar el resto del organismo, incluso permitiendo que microorganismos nocivos viajen por el cuerpo y exacerben problemas de salud que puede ir desde enfermedades cardiovasculares hasta cáncer, obesidad, diabetes, Alzheimer y otras.
Leer más

Medicina psicodélica, ¿afecta el comportamiento?

Las investigaciones sugieren que drogas alucinógenas y psicodélicas como el LSD, el MDMA y la psilocibina pueden ayudar a tratar enfermedades como la depresión, el Alzheimer y el estrés postraumático si se administran bajo supervisión médica. Estudios se enfocan en cómo estas sustancias afectan el comportamiento, el estado de ánimo, la cognición, la función cerebral y los marcadores biológicos de la salud del paciente. ¿Cómo funcionan?
Leer más

Base de datos sobre sustancias que causan dependencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó un sitio web de referencia que contiene todos sus informes y recursos técnicos sobre sustancias que pueden causar dependencia. Profesionales de la salud, expertos y responsables políticos en materia de drogas pueden consultarla.
Leer más

Salud mental desde el estoicismo

Conozca los principios estoicos que pueden ayudarle a mantener una buena salud mental en medio de los desafíos y las adversidades de la vida moderna.
Leer más

Que el miedo no lo paralice  

Así se conoce a una forma activa de procrastinación en situaciones en las que se les da vueltas a las cosas en la cabeza sin llegar a tomar una decisión por miedo al fracaso. Esto lleva a situaciones improductivas y afecta el rendimiento, la creatividad y la efectividad en general.
Leer más

Suscríbete a la Revista Coomtacto