Skip to content

DeepSeek – La inteligencia artificial que reta a los más grandes 

DeepSeek: una nueva estrella ha emergido desde China
En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial (IA), una nueva estrella ha emergido desde China: DeepSeek. Esta herramienta de IA de código abierto ha captado la atención global al ofrecer capacidades comparables, e incluso superiores, a las de gigantes como ChatGPT y Gemini.

DeepSeek

DeepSeek

DeepSeek

DeepSeek: una nueva estrella ha emergido desde China
Fotos © 2025 - SHUTTERSTOCKPHOTOS
Nos encontramos en la era de la IA; por eso, cada año aparecen decenas de modelos que prometen transformar industrias, optimizar tareas y hasta redefinir lo que significa pensar. Sin embargo, pocos logran lo que DeepSeek ha conseguido en apenas unos meses: captar la atención de expertos, inversionistas y desarrolladores a nivel global, desafiando a los titanes del sector como OpenAI (creadores de ChatGPT) y Google (con Gemini) con una propuesta más accesible, eficiente y disruptiva.

La apuesta de DeepSeek: ser una IA para todos

Desarrollada en China en el 2023, por un equipo de ingenieros con una visión clara y audaz, DeepSeek no solo es un modelo de lenguaje de gran escala, sino una propuesta con objetivos claros: democratizar la inteligencia artificial y demostrar que es posible construir soluciones de primer nivel sin presupuestos astronómicos ni estructuras cerradas.
Su aparición ha sacudido foros tecnológicos, conferencias de IA e incluso redes sociales como X (antes Twitter), donde expertos destacan su sorprendente rendimiento, su costo de entrenamiento (mucho menor que el de sus competidores) y, sobre todo, su naturaleza de código abierto, que permite a sectores y compañías del mundo construir sobre su base.

Una IA disruptiva

DeepSeek es una herramienta de inteligencia artificial que puede conversar, escribir textos, resolver dudas e incluso ayudar a los usuarios a programar. Funciona de forma similar a ChatGPT o Gemini, pero con una gran diferencia: es gratuita, abierta y cualquier persona o corporación puede adaptarla a sus necesidades.
Imagine una especie de «cerebro digital» capaz de entender el lenguaje humano, aprender de enormes cantidades de información y generar respuestas en tiempo real. Eso es lo que hace DeepSeek. Pero lo más innovador es que sus creadores decidieron compartir su tecnología con el mundo, algo que no suele ocurrir con este tipo de desarrollos.
En pocas palabras: DeepSeek es una renovada generación de inteligencia artificial, más accesible, flexible y lista para ser utilizada y mejorada por cualquiera.

¿Cómo se utiliza?

Una de las principales ventajas de DeepSeek es su versatilidad. Aunque puede parecer complejo por detrás, usarlo es tan sencillo como interactuar con un asistente virtual o una aplicación de mensajería. Existen varias formas de acceder y aprovechar esta herramienta, tanto para usuarios individuales como para empresas.
Y es que, aunque esta plataforma aún no tiene la notoriedad de ChatGPT fuera de Asia, en China su presencia es cada vez más palpable en múltiples sectores como:

Automóviles inteligentes

Marcas como BYD y Leapmotor han empezado a integrar DeepSeek en sus sistemas operativos para vehículos eléctricos, permitiendo interacciones por voz más naturales, navegación inteligente y respuestas contextuales en tiempo real.

Electrodomésticos conectados

Fabricantes como TCL, Hisense y Haier están utilizando versiones ligeras del modelo para que sus televisores, refrigeradores y robots aspiradores puedan entender y anticipar las necesidades del usuario, incluso sin conexión permanente a internet.

Atención médica

En hospitales de nivel 3 (los de mayor complejidad en China), DeepSeek está siendo utilizado para analizar historiales clínicos, sugerir diagnósticos preliminares y agilizar procesos administrativos.

Aplicaciones empresariales

Startups tecnológicas chinas la están usando como motor de chatbots, asistentes virtuales y sistemas de soporte técnico.
Chat con la IA
Fotos © 2025 - SHUTTERSTOCKPHOTOS

¿En batalla contra los más poderosos?

El mundo de la inteligencia artificial se ha convertido en un campo de competencia feroz entre gigantes tecnológicos. Cada modelo tiene su enfoque, sus fortalezas y sus limitaciones. De acuerdo con Alejandro Gómez, ingeniero de sistemas y desarrollador, estas son algunas diferencias y ventajas que la reciente propuesta ofrece:

¿Qué futuro le espera?

DeepSeek está demostrando que no hace falta ser una gran multinacional como Google o OpenAI para competir en el mundo de la inteligencia artificial. Gracias a su bajo costo, su modelo abierto y su buen rendimiento, esta herramienta está llegando a lugares donde otras soluciones más caras no podían.
Ante todo, esto es importante para países en desarrollo, universidades, pequeñas empresas y comunidades que antes no podían acceder a este tipo de tecnología. Además, cada vez más programadores están usando DeepSeek para crear nuevas apps, asistentes virtuales y soluciones personalizadas. Es muy probable que en poco tiempo veamos muchas herramientas novedosas construidas a partir de esta inteligencia artificial.
Pero no todo es tan simple. Para que la plataforma se use en todo el mundo, tendrá que demostrar que respeta la privacidad de los usuarios y que es transparente en su funcionamiento, sobre todo porque su origen en China genera dudas en algunos países.
En conclusión, no es solo otra herramienta de inteligencia artificial: es una señal de cambio. Por primera vez, una tecnología poderosa y moderna está siendo compartida libremente, permitiendo que más personas puedan crear, innovar y participar en este nuevo mundo.
La gran pregunta es: ¿estamos viendo el nacimiento de una inteligencia artificial más abierta y global? ¿O será el inicio de una otra competencia entre países por el control de estas tecnologías? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: DeepSeek ya está marcando un antes y un después.

DeepSeek

DeepSeek

Bibliografía

Comparte este artículo

Te puede interesar

Suscríbete a la Revista Coomtacto