Fisioexpress
Fisioexpress
Fisioexpress
Hace treinta años, Patricia Santacruz terminó su carrera como fisioterapeuta y apenas se graduó la empezaron a llamar para solicitarle terapias en Bogotá. Al ver la cantidad de pacientes que requerían sus servicios por toda la ciudad, tuvo la idea de trabajar con sus compañeras de universidad a domicilio, pues en ese tiempo no existían prepagadas y los servicios eran particulares. Así comenzó a generar empleo. Más adelante se asoció con una de sus amigas y nació Fisioexpress como empresa, con la misión, la visión y los valores, que desde el principio han conservado.
Y a fuerza de trabajo, de acuerdo con su gerente Sandra Santacruz, quien habla de su evolución, se han consolidado como institución cualificada en la recuperación y rehabilitación terapéutica mediante un modelo integral, basados en la calidad y humanización del servicio con profesionales idóneos, competentes e infraestructura adaptada a las necesidades de los usuarios y sus familias.

De izquierda a derecha Maria Calderón Ejecutiva de relacionamiento con prestadores Bogotá, Sandra Santacruz Gerente General Fisioexpress.
¿Cómo han sido estos años?
Primero pusimos en funcionamiento los domicilios y después las personas comenzaron a preguntar por las sedes. Se alquiló una casa y arrancamos. Posteriormente, iniciaron los convenios, entre ellos con Coomeva MP y tiempo más tarde compramos el lugar.
Hicimos muchos pilotos pues abrimos varios consultorios en distintos puntos de Bogotá, algunos no resultaron; entonces instauramos un modelo de franquicias. La primera fue La Felicidad que se puso en marcha en la pandemia, en el 2020. Luego vino la de Chía, manejada por una de las compañeras de Patricia. Nuestro objetivo son las terapeutas que quieran vivir de este trabajo, que es personalizado y no masivo.
Poco a poco, Fisioexpress ha ido creciendo y ya cuenta con departamento de mercadeo, call center, áreas de logística, facturación y recurso humano.
¿Por qué considera que se han mantenido vigentes?
Tenemos claro lo que queremos y para dónde vamos sin dañar nuestro servicio. Sabemos que lo más importante es la gente: los pacientes, a quienes atendemos con puntualidad, honestidad y siempre con la verdad. Todos los usuarios reciben el mismo trato, sin importar de dónde vienen. Ese es el diferencial determinante. Somos como una familia y así lo perciben los usuarios. Ofrecemos atención con calidad, privacidad y calidez.
Y, por otro lado, todo el tiempo nos estamos capacitando para estar a la vanguardia.

De izquierda a derecha Gina Perilla líder de talento humano, Mateo Billep practicante de infraestructura, Andres Santacruz director de infraestructura, Blanca Guerrero directora de talento humano, Sandra Santacruz gerente general, Maria Calderón Ejecutiva de relacionamiento con prestadores Bogotá, Liliana Santacruz directora de logística.
¿Cómo ha sido trabajar como aliados de Coomeva MP?
Coomeva MP es un excelente aliado. Llevamos un buen tiempo trabajando juntos y siempre mantenemos una buena comunicación.
¿Qué planean para el futuro?
Una de nuestras metas es incorporar la tecnología en todos los procesos, así mismo proyectamos llegar a más ciudades de Colombia, pero vamos despacio por las grandes exigencias que hay en el país.
¿Cómo van a celebrar su aniversario?
Para el aniversario vamos a lanzar nuestra revista el sábado 4 de octubre, una edición especial para conmemorar los 30 años, con testimonios, historias, memorias y sueños hechos realidad. Y, precisamente, Coomeva MP acompaña a Fisioexpress en este camino de logros y de metas por alcanzar. ¡Felicitaciones!
También te puede interesar: Hospital Susana López de Valencia ESE: 60 años trabajando por el Cauca