Skip to content

Cuando el domingo se convierte en una bandera roja

Para muchas personas, la tarde del domingo deja de ser un momento de descanso y se transforma en una fuente de ansiedad. Esta sensación, conocida como síndrome del domingo, está vinculada al estrés anticipatorio por el inicio de la semana laboral.

síndrome del domingo

síndrome del domingo

síndrome del domingo

sindrome-del-domingo
Fotos © 2025 - SHUTTERSTOCKPHOTOS
¿Le suena familiar la sensación de inquietud que aparece los domingos por la tarde, al pensar en la inminente llegada del lunes? Este fenómeno, conocido como «síndrome del domingo» o «Sunday Scaries», afecta a una gran cantidad de trabajadores que experimentan ansiedad y estrés al terminar el fin de semana. De acuerdo con una encuesta realizada por la plataforma Kickresume, de 2.000 participantes, el 70% afirmó haber tenido ansiedad en este día al sentir que debe retomar sus labores cotidianas.

Una preocupación que no distingue edades

De hecho, este síndrome puede aquejar a cualquier persona, desde jóvenes estudiantes que sienten la presión de la llegada de una nueva semana, hasta personas con amplia experiencia laboral quienes también sienten la incomodidad.
“El síndrome del domingo se manifiesta como una sensación de angustia o temor que surge al pensar en el retorno al trabajo o las responsabilidades semanales. Esta ansiedad anticipatoria puede incluir pensamientos recurrentes sobre tareas pendientes, dificultades para relajarse y problemas para dormir. Físicamente, puede presentarse como tensión muscular, mientras que emocionalmente puede generar irritabilidad y tristeza”, destaca Ana Duarte, psicóloga clínica.

¿Qué lo causa?

“Cada domingo antes de que comience la semana laboral, siento una intensa sensación de temor y ansiedad por volver al trabajo. No es que odie mi trabajo, pero la abrumadora sensación de no querer trabajar más se apodera de mí», señala un usuario de la plataforma Reddit, quien obtuvo más de 180 respuestas al respecto de otras personas en la misma situación.
síndrome del domingo y las causas
Fotos © 2025 - SHUTTERSTOCKPHOTOS
Y es que esto es bastante común. Si bien es posible que el síndrome del domingo se atribuya a una variedad de factores, algunas de sus causas más comunes incluyen:

Estrés y sobrecarga laboral

Un entorno de trabajo exigente, con plazos ajustados y una carga de responsabilidades que desborda la jornada laboral, produce una sensación de agotamiento que no se disipa ni siquiera durante el fin de semana.
Cuando el descanso es insuficiente, el domingo deja de ser un día de recuperación y se convierte en una cuenta regresiva hacia nuevas jornadas de estrés. La sensación de no haber tenido suficiente tiempo libre para desconectarse amplifica la ansiedad.

Falta de satisfacción y propósito en el trabajo

No sentirse valorado o percibir que las propias habilidades están subutilizadas puede provocar frustración. El síndrome del domingo es especialmente frecuente en quienes han perdido la motivación en su empleo, ya que el inicio de la semana implica retomar actividades que ya no brindan satisfacción o resultan monótonas.
Además, la desconexión entre los valores personales y los objetivos de la organización para la que se trabaja puede ser determinante. Sentir que su labor carece de significado eleva los niveles de estrés y desmotivación.

Mala relación con compañeros o liderazgo deficiente

El clima laboral juega un papel fundamental en el bienestar emocional. Conflictos con colegas, falta de reconocimiento por parte de los superiores o un ambiente de trabajo hostil pueden hacer que el regreso a la oficina sea una fuente de tensión.
Un estudio de la Asociación Americana de Psicología encontró que el 60 % de los trabajadores ven a su jefe como la mayor fuente de estrés laboral, lo que sugiere que una gestión ineficiente o poco empática puede detonar el síndrome del domingo.

Falta de equilibrio entre vida personal y laboral

Cuando el trabajo invade el tiempo personal, ya sea por la exigencia de estar disponible fuera del horario laboral o por la dificultad para desconectarse mentalmente, el fin de semana deja de ser un verdadero descanso. Las personas que revisan correos electrónicos o responden mensajes laborales los domingos, pueden sentir que nunca tienen un respiro real, lo que incrementa la ansiedad al inicio de la semana.

Condiciones de trabajo precarias o inestabilidad laboral

La incertidumbre respecto al futuro profesional, como la posibilidad de despidos, la falta de oportunidades de crecimiento o la inestabilidad económica de la empresa, también contribuyen a la aparición de este síndrome. La ansiedad por el trabajo no solo se debe a la carga laboral, sino también a la inseguridad sobre el futuro.

Miedo al fracaso o presión por el desempeño

Algunas personas son objeto de una fuerte autoexigencia que les causa miedo al fracaso o a no cumplir con las expectativas impuestas por ellos mismos o por su entorno laboral. Este tipo de presión puede hacer que el regreso al trabajo se perciba como un desafío abrumador en lugar de una oportunidad de desarrollo.

¿Cómo combatirlo?

“No existe una fórmula mágica para erradicar las sensaciones que despierta el síndrome del domingo, pues no todos lo experimentan igual y cada persona tiene sus razones y causas para sentir esta ansiedad; sin embargo, hay algunas pautas que se pueden trabajar para tener un mayor control de la situación, incluida la terapia con un profesional”, destaca Duarte.
Por eso, si usted está sintiendo los efectos de este síndrome, podrá reducir su impacto con tácticas como:
Fotos © 2025 - SHUTTERSTOCKPHOTOS
“Ignorar estas sensaciones puede llevar a un desgaste emocional y físico considerable. Abordar el síndrome del domingo no solo mejora la calidad de vida personal, sino que también puede incrementar la productividad y satisfacción en el ámbito laboral”, concluye la psicóloga.
Este malestar es un reflejo del impacto que el trabajo puede tener en la salud mental y emocional. Identificar sus causas y aplicar estrategias para mitigarlo no solo mejora la calidad de vida personal, sino que es viable que contribuya a una mayor productividad y satisfacción en el ámbito profesional. Si esta sensación de angustia es recurrente, es momento de replantear la relación con el trabajo y priorizar el bienestar integral.

síndrome del domingo

síndrome del domingo

Bibliografía

Comparte este artículo

Te puede interesar

Suscríbete a la Revista Coomtacto